
Sí, eso que nos corre por las venas es lo que Richard C. Conner analiza en detalle aplicado a las estilográficas.
Sí, eso que nos corre por las venas es lo que Richard C. Conner analiza en detalle aplicado a las estilográficas.
Más de trescientas cuarenta entradas. Unos cuantos borradores en el cajón de Blogger. Entre dos y tres mil visitas mensuales, pese a que comentáis poco (se agradece la retroalimentación, la verdad) me dá que pensar que no lo estamos haciendo tan mal entre todos ¿verdad?
La cabeza me bulle de ideas, cosas que estudiar y aprender... ¡tanto que a veces me quedo más estudiando que dibujando! Así que me tomo un respiro y...
El personaje es aquel mono dotado de carácter, de personalidad. Ya no es un figurante, un actor con una sola línea, es la base sobre la que construir una historieta de humor.
No nos confundamos, no es la habilidad técnica del dibujante lo que permite que una historieta de cierta duración llegue a ser un éxito. Son los personajes y sus interacciones. Un diseño muy sencillo puede dar mucho juego con el uso de la expresividad y buenas ideas, como es el caso de Raymondo Person.
Creo que un humorista gráfico no debe de buscar el virtuosismo gráfico per se, sino porque sea adecuado a su estilo o a los temas que desee tratar. Mucho más complejos que Raymondo son los personajes del austríaco Gerhard Haderer. Son perfectamente adecuados a la fuerte crítica social del autor.
Considero muy interesantes las disecciones que Aaron Díaz (Dresden Codak) hace sobre diseño de personajes y diseño de vestuario para personajes.
A la hora de estudiar el éxito —monetario y de público— de un webcómic, jponline apunta a seis características, a saber:
Dichas características las comparte Mark Hansen a la hora de establecer por qué algunos webcómics triunfan y apunta las que él cree son sus características:
Referencias