Hägar the Horrible —en español Olaf el Vikingo u Olafo el Amargado— de Dik Browne
Estaba disfrutando cual gorrino en charca de barro de Hägar, concretamente una tira dominical y me dí cuenta de su fabulosa rotulación. Ahora que estoy haciendo un chiste diario sobre Mijáil Gílov me gustaría mejorar mi rotulación manual. Así que me pongo a buscar recursos nuevos.
Tras fallecer su padre, Chris Browne continuó su tira y en la siguiente entrevista muestra algunos recursos que emplea para dibujarla, como la plantilla de cartulina para el enmarcado de las tiras diarias.
Chris Browne dibujando a Hägar
Paso a paso y muy ilustrativo es el de Amanda Kahl con plumilla y regla Ames
Pero a menudo hay que rotular efectos especiales, o enfatizar frases.
Amanda Rach Lee de buenas ideas con diferentes estilos, la rotulación es un arte en sí mismo
Lo mío y ésta bitácora no tiene nombre. No es que la haya dejado de lado es que la he abandonado casi del todo. No sé si quedáis algunos al otro lado, pero os quiero pedir disculpas ya que ni siquiera he moderado los comentarios ¡desde hace años por lo que veo!
Imprimir y encuadernar los apuntes permite usarlos como referencia rápida
Siguiendo con los handouts, aquí apunto algunos más:
Yo os recomendaría descargarlos de algún modo o imprimirlos, ya que las páginas web a veces desaparecen y cuando se quiere recurrir a ellas puede que no las tengáis a mano.
Pues sí, estoy vivo. Lejos de los garabatos pero vivo. Con todos los cambios que hay en las redes (y las muchas que hay) me he quedado bastante tiempo en el dique seco.
Juan Manuel Muñoz Chueca es colaborador de Francisco Ibáñez desde hace más de 20 años. Es él quien pule y entinta los monos del maestro dándoles ese aspecto de moderno de Mortadelo. En fechas recientes se publicó una entrevista en la revista digital Canino pero fue retirada a los pocos días por petición del entrevistado. Una copia (incompleta, faltan ilustraciones) podéis encontrarla aquí. Y aquí en el reportaje de TVE sobre Ibáñez.
En su bitácora (que dejó de actualizar hace tiempo) podéis encontrar ejemplos de trabajos y colaboraciones que ha venido haciendo, aunque lo más jugoso que eran los vídeos de making of los ha retirado.
Madre mía, qué abandonado tengo ésto. Sigo recopilando recursos, pero ya no soy tan sistemático como antes. Hoy os presento a los hermanos Etherington que siguen conservando el uso de un blog. Ofreciendo, además, 100 tutoriales tipo handout de gratis en inglés.