Mostrando entradas con la etiqueta cita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cita. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2015

Bill Watterson

Me encanta la falta de pretensión del humor gráfico. Si te sientas y escribes un libro de doscientas páginas titulado Mis Grandes Reflexiones sobre la Vida no lo leerá nadie. Pero si esas mismas reflexiones las viertes en una tira y las envuelves en un pequeño chiste que se tarda cinco segundos en leer, estás hablando a millones de personas.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Paneles y composición

¿Veis la última viñeta? ¿Veis la fuente refrigerada de agua? Claro, añade interés y roba espacio, pero el verdadero motivo es que sirve para romper la línea vertical de la puerta del lavabo. Nunca quieres que una línea, horizontal o vertical, se extienda de lado a lado de la viñeta. Se lleva fatal con la composición, y tiene mal aspecto. Romper el último extremo resuelve el problema.
Texto y tira original aquí.

miércoles, 18 de junio de 2014

Los humoristas, escriban lo que escriban, utilizan todos ellos los títulos y temas sólo como pretexto; en realidad todos tienen un tema único; la inaudita tristeza y miseria de la vida humana y el asombro ante el hecho de que esta vida lastimosa pueda, sin embargo, ser bella y deliciosa.
— Hermann Hesse "Lecturas para minutos".

martes, 10 de junio de 2014

Scaramouche

Recordad esto, la espada es como un pajarillo, si la asís demasiado fuerte, la estranguláis; si la dejáis demasiado fuerte, se escapa volando.
— Scaramouche (1952)
La lección que dá Doutreval de Dijon a Andres Moro podría ser perfectamente aplicable al dibujo.Cuanta más tensión haya en la mano, más duras las líneas y más difícil es dibujar.

viernes, 6 de junio de 2014

La Sucesión según el Jueves (II)

Al contrario que una noticia de prensa, que se supone ha de ser equilibrada y basarse en hechos, un chiste editorial no hace tal afirmación. Su intención no es informar sobre los hechos de las noticias sino comentarlas y a menudo emplea el ridículo para hacerlo. Debido a su subjetividad inherente, los chistes editoriales son expresiones de opinión protegidas por la constitución estadounidense.
— Chris Lamb "Drawn to extremes: the use and abuse of editorial cartoons"

miércoles, 26 de febrero de 2014

The good tempered pencil (2)

(Traducción libre)
Despojado de glamour, el humor pictórico es simplemente una abreviatura, por el que las ideas humorísticas pueden ser absorbidas por el lector con el mínimo de esfuerzo. Naturalmente, cuanto mayor sea el arte, mejor, y podemos estar orgullosos de que muchos humoristas pictóricos han sido muy buenos artistas, y algunos de ellos realmente grandes: de todos modos, su éxito como humoristas pictóricos, creo, se debe menos a su arte que a su habilidad en su aprovechamiento.
Por supuesto que uno siempre estima que la protagonista sea una Venus y el protagonista un Apolo, pero la obra es lo importante y, aunque el mal dibujo es mal dibujo y no podemos evitarlo por completo, el problema principal del humor pictórico no es tanto el mal dibujo como el dibujo de mal gusto, que es algo muy diferente.

— Fougasse

Si bien Fougasse habla del dibujo de mal gusto (tasteless), no estoy tan seguro de si el maestro británico no querría decir el dibujo sin sentido (senseless) como aquel que no provoca humor al estar desvinculado de la idea, del texto, o de ambos aspectos.

viernes, 24 de enero de 2014

Pro-ams o "profesional-amateur"

Un "pro-am" se dedica como amateur a una actividad determinada sobre todo por amor al arte, pero tiene un nivel profesional. Los "pro-ams" tiene pocas posibilidades de obtener más que una pequeña parte de sus ingresos mediante su pasatiempo, pero se dedican a él con la entrega y el compromiso de un profesional. Para los "pro-ams" el tiempo libre no es consumismo pasivo sino activo y participativo; supone desarrollar habilidades y un conocimiento acreditado públicamente, a menudo construido durante una larga carrera profesional que les ha supuesto sacrificios y frustraciones.
Charles Leadbeater y Paul Miller
citados por K. Robinson en «El Elemento»

viernes, 13 de diciembre de 2013

Concedemos tanto valor a la aprobación de los demás, que nos resistimos a asumir riesgos [...] Aprendí que es más fácil sobreponerse a las opiniones de los demás que vencer la opinión que tenemos de nosotros mismos, del miedo que interiorizamos.
Arianna Huffington,
citada por Ken Robinson «El elemento»

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Matthews y Zim

A menudo es la idea, y no el dibujo, la que vende una tira cómica, puesto que algunas de ellas están desprovistas de cualquier apariencia de buena destreza en el dibujo (técnico).
E.C. Matthews, E. Zimmermann "Zim"
«How to Draw Funny Pictures - a Complete Course in Cartooning» (1928)
Gracias a la reimpresión, el texto está disponible para adquirir. Por si lo queréis ver antes, aquí hay ejemplos del texto original.

miércoles, 17 de abril de 2013

Dear Mr. Watterson

Seamos francos, hablamos de una tira cómica ¿verdad?. Ésto es tinta, pinceles y papel. La forma más simple de arte que puedes producir. Si éste tipo, que es un tipo corriente, puede tener todo éste impacto con una tira cómica — para mí, definitivamente, el documental ha de relatar el poder del arte.
— Joel Schroeder
La traducción es mía sobre una cita de Joel Schroeder, director del documental "Dear Mr. Watterson". Se trata de una aproximación al trabajo del retirado humorista gráfico Bill Watterson1. Si no sabes de quién estoy hablando, sal cagando leches a buscar un libro de Calvin y Hobbes. El documental se estrenó en Cleveland el pasado 10 de Abril.


1Tras considerar que ya había "dicho todo lo que tenía que decir", Watterson publicó su última tira de Calvin y Hobbes el 31 de diciembre de 1995 a la edad de 38 años.

viernes, 5 de abril de 2013

El mundo es nuestro

Er Cabesa y Er Culebra, ejemplos de autoestima1

Para cuando tengas la autoestima baja:
Parecía un memo y vestía mal. Muy pocas compañías le contratarían
— Nolan Bushwell, Atari. Primer jefe de Steve Jobs

1El mundo es nuestro (2012).

martes, 2 de abril de 2013

Tú no eres tus herramientas

Tú no eres tus herramientas; las herramientas son sólo dispositivos para ahorrar tiempo que sólo pueden ser efectivas guiadas por una mano adiestrada.
— Rev. Bill Blunden "The Rootkit Arsenal"

viernes, 28 de septiembre de 2012

The good tempered pencil (1)

(Traducción libre)
La intención general del chiste gráfico político, por ejemplo, es mostrar lo sublime de un partido político (o un político a secas) y/o el ridículo de otro: ésta intención puede ser inocente, pero también completamente deshonesta al hacer otro chiste menos agudo o atractivo basado en aquellos de su mismo color político.
— Fougasse

domingo, 23 de septiembre de 2012

Esfuerzo

El esfuerzo para que el lector mantenga la atención debe hacerlo el escritor
— Jordi Pérez Colomé, "Cómo escribir claro"

miércoles, 13 de junio de 2012

Pedro R. de Campomanes

Mi intento en éste discurso es excitar acuantos profesan las artes y oficios en España, a que se dediquen al dibujo y ejerciten los oficios respectivos bajo de sus reglas, simetría y proporciones.
Tales artistas dibujantes están verdaderamente comprendidos entre las profesiones honradas o decentes, aplicando con utilidad las reglas a toda especie de maniobras.
Discurso sobre la educación popular de los artesanos (1774).

sábado, 9 de junio de 2012

Técnica y comunicación

Si sólo te preocupa no cometer un error (técnico), entonces no comunicarás nada. Habrás perdido el sentido a hacer música, que es hacer sentir al público.
— Yo-Yo Ma (1955-?), violonchelista
¿Hemos perdido el sentido a hacer el humor?

martes, 5 de junio de 2012

(El) Arte es Trabajo

Según cuenta Jonah Lehrer en Imagine: How Creativity Works (Amazon) Milton Glaser tiene colgado el letrero del título a la entrada de su estudio. A bote pronto, el nombre del fulano no me dice nada. Leo un poco más y su trabajo sí me suena. A quién no.

Lehrer narra cómo Glaser siguió trabajando en el proyecto pese a que el cliente ya le había aprobado otro diseño. Pero siguió devanándose los sesos hasta conseguir lo mejor que era capaz de producir. El resto, hasta la categoría de icono, es historia. Destaco otra opinión de Glaser:

No existe la persona creativa. Como si las personas creativas simplemente apareciesen e hiciesen cosas. Como si fuese tan sencillo. Creo que se debe recordar a la gente que crear es un verbo, un verbo que consume mucho tiempo. Es como tener una idea en la cabeza y transformarla en algo real. Y siempre será un proceso largo y difícil. Hacerlo bien te va a costar trabajo.

No es el único, Lehrer nos introduce más opiniones. De hecho, ha publicado una columna sobre la Neurociencia del Esfuerzo.

Por cierto, Lehrer nos introduce su libro:


El texto está a caballo entre la divulgación científica y la narración de anécdotas. Si tenéis curiosidad sobre cómo se supone que se produce la creatividad, dónde reside del cerebro, qué ejercicios o mecanismos la pueden estimular, lanzaos sobre el libro en plancha. Yo lo tengo muy avanzado y calculo que me lo acabaré para cuando éste post se publique. O antes.

lunes, 28 de mayo de 2012

Chuck Jones

Cada vez que Padre comenzaba un negocio, hacía tres cosas: 1. Compraba un traje nuevo. 2. Compraba acres del mejor papel con membrete. 3. Compraba cientos de cajas de lápices con el rótulo de la empresa... cada vez que el negocio de Padre fallaba, sus hijos heredábamos los mejores materiales de dibujo. Cualquier otro niño del edificio era afortunado de tener una vez al mes un cuaderno hecho de recortes de periódico... los Jones rodábamos en toneladas de estupendo papel blanco.
Charles Martin Chuck Jones
De niño, mi abuelo Vicente siempre tenía a mi disposición un taco de hojas de cartas del banco para "escribir por la otra cara". Tras acabar las tareas del colegio, no había nada mejor en una mañana de sábado que un lápiz y ese taco de hojas... los especiales de Looney Tunes -ésta es una producción de la Guarnerbróders para la televisión- eran los śabados por la tarde.

domingo, 20 de mayo de 2012

El ciclo de la vida

Si un científico concibe una nueva idea al año, es un genio. Si un humorista gráfico concibe una nueva idea al día, él o ella debería buscar otro trabajo.
Bob Mankoff
Partiendo de las ideas de su libro The Naked Cartoonist (Amazon) , Bob Mankoff publica en su columna de The New Yorker un artículo sobre el ciclo vital de los humoristas gráficos: o creativos o muertos.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Charles Monroe Schultz

It seems beyond the comprehension of people that someone can be born to draw comic strips, but I think I was. My ambition form earliest memory was to produce a daily comic strip.
Parece más allá de la comprensión humana que alguien puede nacer para hacer tiras cómicas, pero creo que yo lo fui. Mi ambición desde que tengo memoria fue producir una tira diaria.
Charles Monroe Schultz (1922-2000)